
¿En qué consiste? ¿Cuánto dura?
En una audiometría tonal normal se exploran frecuencias que van de 125 a 8.000 Hz. La audiometría de altas frecuencias es una exploración igual a la anterior pero con un equipo y unos auriculares especiales que permiten alcanzar frecuencias de 16.000 o 18.000 Hz. La dinámica de la exploración es la misma que en una audiometría normal. El paciente es colocado en un entorno acústicamente aislado (normalmente una cabina) y se le colocan unos cascos en los oídos.
Su duración es variable, pero suele realizarse en minutos.
¿Cómo se debe preparar el paciente antes de realizar esta prueba? (si se usa anestesia o algún tipo de líquido contraste, si el paciente debe de estar dos o tres horas antes despierto…)
No se requiere preparación alguna, sólo una otoscopia previa para asegurarse de que los oído no tiene tapones o infecciones que interfieran la exploración.
¿Qué patologías se pueden detectar con este método?
Se realiza en el estudio de determinadas patologías como acúfenos, hiperacusia, o algiacusia.
¿Pueden tener los pacientes alguna molestia en los oídos una vez realizada?
Es una exploración completamente inocua, aunque en algunos casos, al alcanzarse frecuencias muy agudas, el paciente puede referir incomodidad.