
¿En qué consiste? ¿Cuánto dura?
La otitis crónica es una patología en la que en el oído se producen unos cambios permanentes que afectan a su funcionamiento, produciente frecuentemente supuración constante o intermitente, dolor en ocasiones y pérdida de audición la mayoría de las veces. Para diagnosticarla y orientar el tratamiento son necesarias una buena historia clínica (donde aparecen antecedentes de múltiples otitis), una exploración visual del conducto y oído medio (otoscopia), una impedanciometría y, por último pero no menos importante, una audiometría, que nos indicará el alcance de la pérdida auditiva y si ésta es transmisiva (afecta al tímpano o a los huesecillos y por ello operable) o neurosensorial (afecta a la cóclea y no se puede operar).
Al requerir de varias pruebas, su duración es variable.
¿Cómo se debe preparar el paciente antes de realizar esta prueba? (si se usa anestesia o algún tipo de líquido contraste, si el paciente debe de estar dos o tres horas antes despierto…)
No se requiere preparación alguna.
¿Qué patologías se pueden detectar con este método?
Patologías que afectan tanto al oído externo, medio e interno.
¿Pueden tener los pacientes alguna molestia en los oídos una vez realizada?
Es una prueba completamente inocua para el paciente.